Inicio Entretenimiento :::Karito Serrano: «Dedicada a la música y su familia».:::

:::Karito Serrano: «Dedicada a la música y su familia».:::

1328


El Ping Pong de palabras con Karito Serrano.-
Nombres y Apellidos: Completos: Carolina del Pilar Serrano Rubio
Fecha de Nacimiento: 4 de noviembre de 1979
Hobbies: Leer, practicar yoga, meditar, patinar
Gustos: Comida sana, escuchar música y mensajes positivos, compartir con familia y amigos
Música:
Mi pasión
Ecuador: Mi segunda patria
Familia: Mi pilar de vida
Hijas: Mi inspiración para ser cada vez mejor
Dios: Mi sustento cada día
Amigos: Mis hermanos y hermanas, no de sangre
Damiano: Mi primer mentor profesional
Situación Actual: Espectacular!
Pandemia: Gran lección de vida
Futuro y Proyectos: Bendiciones y oportunidades para servir al mundo a través de la música.

Carolina Serrano, más conocida como “Karito”, desde muy joven recorre los escenarios internacionales. Además, formó parte del queridísimo grupo que, junto al compositor “Damiano”, acompañó a la Selección Ecuatoriana de Fútbol, en su primer mundial y hasta hoy aviva la emoción de los hinchas futbolísticos, con temas tan reconocidos como: «Ecuador ecuatoriano», «Ecuador Si se puede», y «Ecuador es».

«Te Quiero Así», «Si Yo Pudiera», «Quiero Estar Contigo» y «Dímelo Otra Vez», fueron temas que los interpretó de manera solista, teniendo el apoyo en la producción musical de Eduardo Reyes y Damiano, creando excelentes opiniones y gran aceptación dentro de los Medios de Comunicación del país. Carolina Serrano, es la primera Artista, en haber estado durante 7 semanas consecutivas, en el número uno de la lista de ranking de los 40 Principales Ecuador. Además, estudió Producción de Música Electrónica en Berklee Online y se está especializando en Ejecución Musical en Holland College (Canadá). Circunstancias que le han ayudado para ir evolucionando y consolidarse como la excelente artista que es.

Esta grandiosa artista a pisado grandes escenarios internacionales, tales como: la Quinta Vergara en el festival de Viña del Mar y La Voz (Colombia). Su talento, ha tenido importantes reconocimientos Internacionales, como: el disco de Oro en el Festival Internacional de la canción en California EEUU, Ganadora de Mejor Canción Romántica en el Festival “Festivegas”, en las Vegas EEUU.

«Karito» y “Me Encantas”, son sus materiales discográficos, que impactaron con cada uno de sus temas promocionales en todos los rincones del mundo. Actualmente, Carolina Serrano, está trabajando en su próximo disco y el Staff Periodístico de Ecuadorentodo.com, no podía dejar pasar la oportunidad de entrevistar a esta hermosa y excelente artista, para saber los detalles de lo que se viene, su vida, sus planes y el cambio de vida que tiene ahora en el país donde está radicada.

1.- Sabemos, que empezaste tu carrera musical desde muy joven, recorriendo varios escenarios internacionales entre esos el de Viña del Mar, recibiendo varios reconocimientos a tu música, y trabajando con Damiano algunos temas de la Selección Ecuatoriana, que han sido todo un éxito para el público futbolero. En tus propias palabras, ¿Cómo resumirías tu trayectoria y todo este proceso y la evolución que has tenido a lo largo de este tiempo y qué significado tiene para tí los reconocimientos que has tenido tanto en los premios como en el cariño que has recibido por parte del público?
Comencé a cantar profesionalmente a los 18 años en Quito, trabajando en algunos estudios de grabación y cantando en restaurantes. Comencé a trabajar con Damiano, haciendo coros y solos para varios de sus temas, también empecé a escribir mis propias canciones y a tomar clases de canto mientras estudiaba «Administración de Empresas» con especialización en Marketing en la UDLA, obteniendo mi título en el año 2002. Por ese tiempo, tuve el honor y el gusto de participar en los temas que Damiano, dedicó al Bolillo y a la Selección Ecuatoriana de Fútbol. Grabé mi primer álbum discográfico, producido por Damiano y lo lancé en el año 2003. Todo esto me abrió muchas puertas profesionales que me llevaron a cantar en muchos escenarios, presentarme en los canales de televisión y en emisoras radiales del país, realizar entrevistas para varios medios de comunicación escrita y hasta ser jurado de algunos concursos musicales. En el año 2006 me fui a vivir a Bogotá y me dediqué a grabar mi segundo trabajo discográfico, junto al productor Colombiano Orlando Sandoval, en el que se encontraba una canción que co-escribimos de temática ecológica llamada Mundo Roto, y con la que representamos a Colombia en el Festival de Viña del Mar en el 2008, con la generosa aceptación de ese maravilloso público. Trabajé en Colombia en algunos proyectos y presentándome también con varias agrupaciones. Regresé a Ecuador en el año 2010, y tuve la gran experiencia de compartir mis aprendizajes previos enseñando canto y manejo escénico a personas de todas las edades. En el año 2013, lancé el sencillo “Te Quiero Así”, con la dirección del empresario César Gómez, la producción del compositor y productor cubano Eduardo Reyes y de la mano de su co-autor REC 808, con quienes hicimos un hermoso trabajo promocional en Ecuador y presentamos el tema en varios lugares como el Estadio Atahualpa. Luego tuve el gusto de grabar nuevamente con Eduardo y lanzar al mercado su tema “Si yo Pudiera”, cuyo video se realizó con el equipo de producción audiovisual de la UDLA. Me fui a vivir cuatro meses a Bogotá con mis padres y mi primera hija para participar en el Reality La Voz Colombia, conociendo a grandes artistas reconocidos y viviendo la experiencia de concursar con excelentes cantantes. Con todas estas experiencias me inspiré para aprender producción musical, así que entré a la USFQ en el año 2015 y realicé 4 semestres, pero por algunos problemas de salud y el nacimiento de mi segunda hija, me retiré un tiempo. Luego por el trabajo de mi esposo, fuimos a vivir a Perú y empecé a estudiar en el año 2018, en Berklee Online para Obtener mi Certificado de Producción de Música Electrónica y Diseño de Sonido, el cual estoy por recibir en Octubre de este año. También tuve el honor, de estudiar Ejecución Musical en Holland College de Canadá, en el segundo semestre del año 2020.

2.- Para crear las letras de tus canciones, ¿En qué ó quién te inspiras para crearlas?
En las experiencias de vida mías y de otras personas, el amor, la motivación y la fortaleza para aprender siempre y vivir felices a través de la Fe.

3.- Recordar canciones como «Te Quiero Así», «Si Yo Pudiera», «Quiero Estar Contigo», ¿Qué sentimiento despierta en tí el haberlas 🤩 interpretado?
Sentimientos de agradecimiento por todas las personas que han confiado en mí para interpretar sus temas, como Eduardo Reyes, REC 808 con “Te Quiero Así”, Eduardo Reyes con “Si Yo Pudiera» y Damiano con “Quiero Estar Contigo”. Es una responsabilidad poner tu voz y utilizar tus propios sentimientos para comunicar los que ellos crearon tanto en letra como en música.

4.- Cada Medio de Comunicación y cada público, suele encasillar el género musical de sus artistas, según su punto de vista pero Karito Serrano, en sus propias palabras, ¿Cómo definiría el estilo musical que propone en sus canciones?
En general me he desempeñado en el género del pop fusionado con balada, rock y tropical.

5.- El haber trabajado junto a Fernando Proaño, más conocido como «Damiano», haber participado en La Voz (Colombia) y haber sido premiada tanto a nivel nacional como internacionalmente, ¿Qué experiencias positivas y negativas te han generado para tu carrera musical y qué tanto te han ayudado para la evolución actual de tu carrera?
Trabajar con Damiano, fue un gran camino de aprendizajes que siempre atesoro, muchos viajes con otros cantantes e instrumentistas, la oportunidad de trabajar con otros productores como Claudio Jácome, grabar coros, dúos, grupos, y solos en el estudio, presentarme en escenarios pequeños y grandes, a veces con mucho presupuesto y a veces en pequeños lugares para apoyar a causas benéficas… Todo eso me formó como artista y siempre se lo agradezco a mi querido amigo Fernando Proaño.

Haber participado en diversos concursos ha sido de vital aprendizaje para mí, los más importantes son: En el Festival de Viña del Mar, tener el gusto de haber cantado mi canción, frente a tantas personas representando a mi País, y conociendo a otros artistas de tantos países cuyos sueños son tan válidos como el mío. En el Festival de la Canción Latinoamericana de California, y el Festival Musical de La Vegas (FestiVegas), recibir reconocimiento como compositora e intérprete me permitió, ver el impacto de mi trabajo ante varias personas de diferentes países expertas en el campo; y en La Voz Colombia, comprender el funcionamiento de los “realities”, que son una gran ventana para llegar a un público muy numeroso.

6.- Sabemos que estudiaste Producción de Música Electrónica y que te especializaste en Ejecución Musical, cuéntanos un poco de eso, ¿Cómo te fue estudiando estas especialidades y cómo las estás aplicando para tu carrera?
Me fue y me sigue yendo espectacular! Seguir aprendiendo y superándonos, a nosotros mismos nos mantiene humildes, motivados y centrados, nos convierte en profesionales íntegros para brindar un excelente servicio a nuestro público. He aplicado estos aprendizajes en mis clases de música y en mis composiciones más recientes, lo que me permite preparar mis futuros trabajos musicales con mayor criterio.

7.- Un poco adentrándonos a la actualidad mundial, ¿Qué tanto te afectó esto de la pandemia tanto en lo musical, familiar y tu día a día y cómo has logrado sobrellevarlo para salir adelante y poder sacar tus proyectos?
Me afectó de muchas formas, me inspiró a utilizar el tiempo, lo mejor posible y a enfocarme solo en las cosas buenas de mi pasado y presente, para seguir cada día desarrollando mi vida con optimismo y agradecimiento por tantas bendiciones que he recibido y sigo recibiendo en todos los aspectos. La soledad, que vivimos junto a mi esposo e hijas, nos motivó a tomar la decisión de ir a vivir a los Estados Unidos, donde se encuentra nuestra familia más cercana. Esta decisión, ha sido una gran experiencia porque hemos compartido muchos momentos junto a ellos y nos encontramos ambos en una nueva etapa profesional. Para sobrellevar todos los retos de la vida, siempre me he fortalecido a través de la oración y la meditación, ellas me generan la conexión con mi interior para encontrar la manera de valorar cada cosa y dar siempre lo mejor de mí; adicionalmente siempre he contado con el apoyo de mi familia y amigos.

8.- Después de que saliste de Ecuador, cuéntanos ¿Qué ha sido de tu vida?, ¿Qué no más has hecho?, ¿a dónde te fuiste?, ¿vas a seguir haciendo música?. En fin, coméntanos, ¿cómo cambió tu vida en esta nueva etapa fuera del país?
Salí de Ecuador dos veces, desde que llegué a Quito a finales de 1996; la primera para realizar mi segundo disco, la cual además me dio la bendición de encontrar el amor junto a mi esposo y contraer matrimonio en el 2007. Dos años después, tuvimos a nuestra primera hija y regresamos ya los tres a Quito. La vida era muy diferente siendo madre y esposa, tenía otras responsabilidades y me enfoqué en esos años en la enseñanza; claro, cantando cada vez que tenía la oportunidad! Luego, cuando tuvimos a nuestra segunda hija en el 2017, mi esposo tuvo una excelente propuesta para seguir creciendo en su profesión, por lo que nos fuimos a residir en Perú dos años. En ese tiempo me dediqué a estudiar y a mi hogar, aunque en el 2020, tuve el gusto de grabar varios covers desde mi casa como muchos otros amigos artistas, lo que me sirvió en gran medida para compartir música y volver a cantar.

9.- De aquí en adelante, ¿Cuáles son tus planes a corto y largo plazo?
Me encuentro ahora mismo en la preparación de mi nuevo trabajo musical, mis planes son desarrollarme junto a mi familia en este hermoso país y producir música con los mensajes de vida que he aprendido y sigo aprendiendo a diario.

10.- Para finalizar y muchas gracias por tu tiempo. ¿Qué mensaje dejarías para los lectores de Ecuadorentodo.com y para todos quienes gustan de tu música?
Gracias por leer esta entrevista y seguir el trabajo de quienes nos dedicamos al bello oficio de la música!! El mayor mensaje que puedo compartir es que Todo es Posible cuando realmente lo creemos.

Es digno de admirar todo el gran trabajo que a venido realizando Carolina Serrano, dejando bien en alto a la Música Latina y fue un orgullo, haberla tenido por tierras ecuatorianas, en donde compartimos muchos momentos de hermosas melodías, letras, poesías, conciertos. Es por eso, que el Staff de Ecuadorentodo.com, le desea lo mejor del mundo y que Dios, le siga bendiciendo en su vida y en cada paso que de, porque se lo merece ya que su templanza, fe y energía, la han llevado a ser grande. ¡Felicitaciones, para nuestra Karito y sigue adelante!.

Para mayor información de Karito Serrano, síguela a través de todas sus Redes Sociales Oficiales.