La donación que servirá para tratar a pacientes en estado crítico con COVID-19, fue entregada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS
- El pasado 6 de mayo se hizo oficial la donación de las 300.000 dosis de hidroxicloroquina por parte de la compañía Novartis y su división Sandoz al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS.
- La hidroxicloroquina será entregada a los 14 hospitales del IESS que hacen parte de los cerca de 40 hospitales públicos denominados ‘centinelas’, para el tratamiento especializado del virus en el Ecuador.
- Este esfuerzo se suma a la también donación de USD 30.000 dólares a la Fundación Promesa IFI, que actualmente lidera un esfuerzo mancomunado de la industria farmacéutica para la entrega de kits de bioseguridad a la Red de Salud Pública del Ecuador, en coordinación con el Ministerio de Salud.
El 6 de mayo se hizo oficial la donación de las 300.000 dosis de hidroxicloroquina por parte de la compañía Novartis y su división Sandoz. Así lo confirmó el representante de la compañía en Ecuador Javier Gabela quien, junto a su equipo de trabajo, y con el apoyo del Dr. Mauricio Espinel – Director Nacional de Salud del IESS y servidores de la institución, coordinaron la entrega.

‘Esto es una evidencia del poder de la colaboración: en un esfuerzo conjunto el IESS, el ARCSA, el equipo de Novartis, con el apoyo de nuestros aliados estratégicos; articulamos un plan de acción sin precedentes. En tan solo 72 horas recibimos la confirmación por parte de Sandoz Global sobre las 300.000 dosis reservadas para nuestro país y en tan solo una semana lo hicimos real’, afirmó Javier Gabela, representante de Novartis en Ecuador.
La hidroxicloroquina es un medicamento que se ha utilizado para el tratamiento de la malaria, así como para algunas enfermedades autoinmunes. Actualmente se encuentra en evaluación de ensayos clínicos para el tratamiento de COVID-19 y ha despertado gran interés dentro de la comunidad científica para enfrentar el virus en diferentes países.
‘Ecuador enfrenta uno de los escenarios más complejos a nivel mundial por el virus COVID-19. Sin lugar a dudas, esta contribución de Novartis nos permitirá beneficiar a miles de pacientes que se encuentran en estado crítico […] La hidroxicloroquina será distribuida entre los 14 hospitales del IESS que hacen parte de los cerca de 40 hospitales públicos denominados ‘centinelas’ para el tratamiento especializado del virus en el Ecuador. Aseguró el Dr. Mauricio Espinel, Director de Salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS.

La entrega realizada el día de hoy en el Hospital General Quito Sur del IESS en horas de la mañana, hace parte del conjunto de acciones realizadas por la compañía en el Ecuador para apoyar al país en sus esfuerzos por enfrentar el virus, en donde además se destaca la entrega de elementos de seguridad a algunos hospitales del país. Adicionalmente se realizó una donación de USD 30.000 dólares a la Fundación Promesa IFI, que actualmente lidera un esfuerzo mancomunado de la industria farmacéutica para la entrega de kits de bioseguridad a la Red de Salud Pública del Ecuador, en coordinación con el Ministerio de Salud. Asimismo, se creó un programa local de donación que busca incentivar la contribución voluntaria de sus empleados: el monto recolectado será duplicado por Novartis y los recursos se destinarán al apoyo de fundaciones del Ecuador, dedicadas al apoyo social y humanitario en el país.
Todo esto se suma al también anuncio de Sandoz, en donde se compromete congelar los precios de una canasta de medicamentos esenciales que pueden contribuir al tratamiento de personas infectadas con el virus COVID-19.
Acerca de Novartis
Con sede central en Basilea, Suiza, es una de las principales compañías farmacéuticas a nivel global, líder mundial en investigación y desarrollo de medicamentos innovadores que tratan y previenen enfermedades, mejorando la calidad de vida y el bienestar de las personas. Novartis cuenta con uno de los portafolios más importantes y dinámicos de la industria farmacéutica: entre estos medicamentos innovadores, genéricos, tratamientos para el cuidado de la salud y de la visión. Está presente en más de 140 países y tiene 100.000 empleados en todo el mundo, que comparten la visión de crear un mejor futuro para los pacientes. Más del 17% de sus ventas anuales son invertidas en investigación y desarrollo, marcando la diferencia para millones de pacientes.